Levantamiento mamario

Pexia Mamaria
Con los años, y tras circunstancias como el embarazo, dar de mamar y la fuerza de la gravedad hacen que la mama tienda a caer; además, a medida que la piel pierde su elasticidad la mama pierde su forma y cae, fenómeno conocido como ptosis mamaria.
​
Existen diferentes grados de ptosis lo que define en parte el tipo de cirugía necesaria.
​
Muchas veces la resección de tejidos es mínima, ya que con la ayuda de una prótesis se consigue darle volumen y proyección adecuada a la mama, una vez que esta se ha remodelado en su posición ideal.
​
Otras veces es necesaria una intervención similar a la de reducción mamaria, sobre todo en aquellos casos en que la mama, sin ser excesivamente grande en volumen, ha sufrido una importante caída.
​
En general las cicatrices varían desde una periareolar exclusiva, pudiendo sumarse una cicatriz vertical o ser similares a las de la reducción mamaria, pero más pequeñas.
​
El procedimiento se realiza bajo anestesia general y algunos casos determinados se pueden realizar bajo anestesia local más sedación.
​
La decisión del tipo de cirugía y el uso o no de prótesis se realiza en conjunto con la paciente.
Tras la mastopexia puede ser normal tener una disminución de sensación en los pezones; esta situación es generalmente temporal, excepto en algunas reducciones que puede ser definitiva.
​
Los puntos se retiran entre los 7 y 14 días; y el edema va cediendo hacia la 3ra ó 6ta semana.