top of page

Celulitis

Post-celulitis-825x510.jpg

Celulitis

    Es la acumulación de tejido adiposo en determinadas zonas que forman nódulos de grasa asociados a retención de líquido y toxinas

El 85% de las mujeres tiene celulitis. No siempre está relacionada con el sobrepeso, afecta también a mujeres delgadas y deportistas.

 

    LAS ZONAS MAS FRECUENTES DE APARICION son piernas, abdomen y brazos. Nuestras hormonas femeninas, los estrógenos, hacen que la grasa se distribuya más en caderas y muslos. En la menopausia, cuando bajan los estrógenos y suben los andróginos, la distribución de la grasa cambia y acumulamos más en el abdomen.

 

    SU ORIGEN es multifactorial. dos causas primarias: la carga genética y el factor racial. La celulitis se da más en blancos y negros, que en asiáticos. También se definen dos causas secundarias: hormonal estrogénica y circulatoria. La primera determina que sea más habitual en las mujeres y, más aún, durante la pubertad, el embarazo, la menopausia, con la toma de anticonceptivos…. Nuestra circulación también juega un papel importante ya que la celulitis se agrava si hay problemas vasculares o linfáticos como insuficiencia venosa o varices. Por último, hay unos factores terciarios que también influyen y que podemos modificar si queremos combatir la celulitis: Sedentarismo, estrés, ropa estrecha, el uso de tacones, la falta de ejercicio regular,etc.

 

    HAY TRES TIPOS DE CELULITIS: La dura, que se da en personas fibrosas y con la piel firme, es dolorosa y produce sensación de frío o calor en la zona afectada. La flácida o blanda, es la más común, de aspecto gelatinoso, no suele doler, y se da en personas sedentarias o sometidas a cambios bruscos de peso. Y la edematosa puede darse a cualquier edad, en piernas gruesas y con insuficiencia circulatoria.

 

    SE DIFERENCIAN 4 FASES. La primera afecta a la dermis y al tejido celular subcutáneo. Debajo de la piel está la grasa separada por unos tabiques de tejido conjuntivo. El aumento de los adipocitos o un mal drenaje de las sustancias de deshecho de las células, provoca un edema. En una segunda fase, el edema se hace mayor y aparece la llamada piel de naranja formada por esos hoyuelos o depresiones típicas de la celulitis que se producen porque los adipocitos tiran hacia arriba mientras que los tractos fibrosos tiran hacia abajo. Para entenderlo, ayuda visualizar una red de naranjas. La red son los tractos fibrosos y las naranjas los adipocitos. Cuantos más adipocitos y más grandes, más se deforma la red. En la tercera fase, los tabiques se fibrosan y se acortan, y aparecen los problemas circulatorios y las varicosidades. La cuarta fase llega cuando el problema se hace crónico y es imposible revertirlo si no es con medios quirúrgicos.

COMO SABER EN QUE FASE ESTAS? Estás en la primera fase si no tienes hoyuelos a la vista pero, si te pellizcas, sí que afloran. En la segunda fase, los hoyuelos están presentes cuando estás de pie pero, si te tumbas, desaparecen. Cuando los hoyuelos son visibles en cualquier postura, estás en la tercera fase. En la cuarta fase, además de los hoyitos, se ven nódulos duros.

 

 

 

Hay hábitos que ayudan a minimizarla. 

    Una dieta que favorezca la circulación sanguínea y linfática: Beber mucha agua, reducir la sal, elegir siempre alimentos ricos en potasio (banana, espinacas, frutos secos…) que mejoran la circulación, depurativos (apio, espárragos, alcachofa y ananá), ricos en fibra, y con bajo aporte de grasa e hidratos.

    También recomendamos ingerir vitamina C proveniente de cítricos, que fortalece los capilares. También ayuda realizar ejercicio físico moderado a diario (subir escaleras, caminar…), evitar posturas que ralenticen el retorno venoso como cruzar las piernas o estar mucho rato de pie o sentado. El uso constante de ropa muy ajustada o una exposición directa al calor también perjudican.

    Por el contrario, se aconsejan gestos que benefician como antes de la ducha activar la circulación de las piernas con una esponja exfoliante realizando un suave masaje ascendente y, al terminarla, un chorro de agua fría ascendente también desde los tobillos hasta los muslos. Tras la ducha podemos aplicar una crema anticelulítica realizando un ligero masaje con los nudillos seguido de movimientos circulares ascendentes a lo largo de la pierna hasta su total absorción.

​

​

COMO ELIMINARLA?

    La celulitis no se revierte en un día. Hay que ser constante y, aún así, hay muchos factores que no se pueden modificar.

    Muchas veces, la celulitis viene combinada con grasa localizada o flacidez. Pero no siempre, por eso eliminar la celulitis con liposucción, si no hay un problema de grasa localizada, es matar mosquitos a cañonazos.

    Con las cremas no se reduce el número de adipocitos ya que ni los extrae, ni los destruye, lo que consiguen es liberar la grasa.

    Para un buen resultado se requieren combinar varias técnicas y tratamientos. Entre ellos

 

MESOTERAPIA

 

LIPOSUCCION (MELA)

 

MICRONEEDLING

 

FOSFATIDILCOLINA

​

PRP

​

CARBOXITERAPIA

​

DRENAJE LINFATICO

celulitis-mesoterapia-elite-laser.jpg
Envíanos tu consulta

Nombre *

Email: *

Teléfono

Consulta

¡Gracias! Mensaje enviado.

bottom of page