top of page

ESTRIAS

diferentes-metodos-para-eliminar-las-est

Las estrías son lesiones cutáneas atróficas lineales o fusiformes de longitud variable que aparecen por una pérdida de elasticidad del tejido conjuntivo y por la posterior ruptura de las fibras elásticas y colágenas que soportan la piel.

¿Que las causan?

En el 20% de los casos aparecen debido a factores mecánicos, como los cambios frecuentes y rápidos de peso que producen una distensión en la piel, provocando que ésta se rompa. Los vaivenes hormonales, generalmente el aumento de estrógenos, son los responsables de su origen en un porcentaje que varía entre el 30 y el 70%; de ahí que sean muy frecuentes durante la adolescencia y el embarazo. El ejercicio físico intenso, sobre todo cuando está dirigido a la musculación, es otra de las razones que pueden ocasionar esta lesión. Una dieta pobre en vitaminas y proteínas, la predisposición genética o la ingesta de determinados fármacos a base de corticoides, también pueden estar detrás de este problema, ya que producen una síntesis de colágeno alterada.

¿Que tipos de estrías existen?

La lesión es la misma, pero depende del estadio en que se encuentren se dividen básicamente en rosas o violáceas – según sea el tono de la piel, a más oscura más moradas- y blancas o nacaradas. Las primeras, son blandas y recientes, la ruptura aún está vascularizada porque el organismo la intenta reparar activando la microcirculación, e incluso pueden picar. Las segundas, están ya cicatrizadas sin microcirculación alguna.

Para tratarlas con éxito hay que aprovechar su incipiencia, que sean rojas de reciente aparición, que pueden llegar a difuminarse hasta en un 90%; cuando ya son antiguas, blancas o nacaradas, mejoran hasta en un 60/70% pero no se eliminan.

estrias-gluteos-e1542027482267.jpg

¿Donde aparecen?

En las mujeres, las zonas más frecuentes son los pechos, el abdomen (sobre todo durante el embarazo), los glúteos y las nalgas. En los hombres, son más frecuentes en los brazos (más si musculan en exceso) y la espalda. Existe un tipo de estrías, debidas fundamentalmente al Síndrome de Cushing, una patología en la que se produce mucho cortisol, o cuando se ingieren por prescripción médica muchos corticoides en altas dosis y por un largo periodo de tiempo.

¿Pueden prevenirse?

Por supuesto que si! Al tratarse de una lesión ligada estrechamente a la elasticidad de la piel y su capacidad de tensión, si existen factores de riesgo que puedan provocar su aparición, lo ideal es nutrir e hidratar la piel con la cosmética y la dieta adecuada. El ritual debe realizarse mañana y noche, aplicando la crema sobre las zonas críticas con un suave masaje circular.

Los principios activos más eficaces para prevenirlas, sobre todo cuando se prevé su aparición (embarazo, aumento de peso, musculación, medicamentos con cortisol…), son: la centella asiática rica en silicio orgánico y muy regeneradora y los lípidos como los que contienen el aceite de rosa mosqueta, con una gran capacidad cicatrizante; el aceite de jojoba, muy rica en ácidos grasos esenciales; aceite de oliva; las vitaminas C, E y F; la manteca de karité y aceite de aguacate.

Cuando ya han aparecido, la opción más eficaz en crema son aquellas que contienen retinoides, derivados de la vitamina A, por su capacidad regeneradora, y las que incorporan silicio orgánico, rosa mosqueta y factores de crecimiento epidérmico. Son también muy útiles las cremas exfoliantes, usadas con regularidad sobre la estría, ya que ayudan a renovar la epidermis y a producir tejido más fresco y los masajes locales.

¿Como influye la dieta en la aparición de estrías? 

No es un factor determinante, pero como en todo lo relacionado con la piel, sí que puede convertirse en un gran aliado para prevenirlas e influir en la producción de un colágeno más rico y eficaz. Primer mandamiento, beber agua o líquidos en cantidad suficiente para mantener la piel hidratada en todo momento (y más si se practica un ejercicio físico fuerte). Además, para estimular la producción de colágeno y elastina, nada mejor que la ingestión de vitamina C y todos aquellos alimentos que la contengan (cítricos, frutos rojos, tomates,…); sin olvidar la vitamina E y los ácidos grasos esenciales, como el omega 3 ( muy abundantes en el pescado azul).

Tratamientos

Insistimos, los milagros no existen, pero los avances en los protocolos médico-estéticos sí ayudan a eliminar casi por completo las estrías jóvenes y a mitigar hasta en un 70% las más antiguas. Lo ideal para difuminarlas, es ponerse en manos de un buen especialista que realice un diagnostico exhaustivo y prescriba el tratamiento médico-estético y la cosmética más indicada en cada caso. 

-Mesoterapia virtual

También denominada electroporación, es muy efectiva a la hora de difuminar las estrías, sobre todo si son recientes. El tratamiento consiste en la infiltración de un cóctel de principios activos que estimulan la producción de colágeno y reestructuran la dermis, que penetran en las capas más profundas de la piel gracias a unas ondas electromagnéticas. Después de unas seis sesiones los resultados son notables. No es doloroso y se puede aplicar en todas las zonas.

-Peeling químico + mesoterapia

Consiste en la aplicación de en las zonas a tratar, según prescripción y valoración médica, de una combinación de diversos ácidos de acción exfoliante y regeneradora, como el salicílico, glicólico, pirúvico o láctico entre otros. Tras varias sesiones se consigue rebajar los bordes de la estría y estimular la circulación sanguínea. Se requiere un mínimo de 6 sesiones para conseguir resultados. El protocolo, se puede combinar con sesiones de mesoterapia a base de principios activos regenerantes como el silicio orgánico.

-Microneedling

Es una terapia bioestimulante que a través de un dispositivo médico electrónico de micropunción transepidérmica, favorece la síntesis de nuevo colágeno, aumentando el grado de firmeza cutánea y favoreciendo la neovascularización.

Además, se van depositando los diferentes principios activos (ácido hialurónico, péptidos, vitaminas, oligoelementos, medicamentos homeopáticos…) para su inmediata penetración tras la micropunción.

Envianos tu consulta

Nombre *

Email: *

Teléfono

Consulta

¡Gracias! Mensaje enviado.

bottom of page